top of page
IMG_4221.jpg

BIO

Salime es una de esas jóvenes artistas dominicanas que buscan su espacio poco a poco. Con una habilidad natural para el canto, esta inquieta intérprete, va construyendo una carrera profesional dentro de la música, muy sabia y apasionadamente.

- Edwin Sánchez, Mango TV

"Una de las más educadas voces que tenemos en este país"

- Fernando De Mondesert, Jazz en Dominicana

Salime Caram, presenta una versátil propuesta musical caracterizada por la fusión de ritmos que toman prestado tanto de la música latina como del jazz.

Con una voz que es pura y también profunda, potente y dulce a la vez hace de cada canción una obra propia, inteligente y auténtica.

Salime Caram, nació el 20 de diciembre de 1986. A los seis años, comenzó sus estudios de violín en el Estudio Dina de Educación Musical, con el profesor Alberto Iznaga, continuándolos más tarde en el CEMM, en donde también estudió piano básico y guitarra popular. Desde pequeña fue apropiándose de todas las herramientas que necesitaría para desarrollar su vida artística, al mismo tiempo que enriquecía el gran respeto que siente por la música y por el rigor que es necesario para dedicarse a ella.

Paralelamente a sus estudios musicales, Salime hizo sus estudios de enseñanza general. Se graduó como Bachiller en Ciencias y Letras en el Colegio Dominicano de la Salle, en donde posteriormente a su graduación comenzó a trabajar como profesora de educación musical de niños entre tres y cinco años de edad. Es allí en donde funda el hermosísimo coro Voces de Ángeles, con niños y niñas, cuyo repertorio llenó de alegrías y amores a todos quienes tuvieron la oportunidad de escucharlo y de recuerdos imborrables a sus pequeños participantes. En su trabajo como profesora de Educación musical, se destacó por su dominio técnico así como por la empatía y creatividad en el trato con sus alumnos.

En ella, la superación personal y técnica, nunca ha tenido pausa, y corrió en paralelo junto con su realización como docente.  Al terminar sus estudios en el CEMM, tomó cursos de verano en Berklee College of Music y la Universidad de Nueva York (NYU) y comenzó estudios de Psicología en la Universidad Católica de Santo Domingo de la cual se graduó con el título de Psicóloga Clinica (Magna Cum Laude). 

Sus actuaciones como cantante de manera informal como solista o formalmente con el Trío Caram, con el que actuó en diversas plazas, fueron apareciendo en su vida como una necesidad de trasmitir y entregar al público el fruto de su talento y de todos sus años de formación y esto como una experiencia sobre todo y también de aprendizaje, pero también fue el principio de un camino que la obligaría a finalizar la actividad docente que había tenido una duración de siete años divididos entre el Colegio Dominicano de La Salle, ya mencionado y el Cap Cana Heritage School con la decisión de entregarse por completo a su formación y realización como cantante de música popular. 

En el año 2013 se traslada a Londres para estudiar una Licenciatura en Interpretación de Música Popular en el British and Irish Modern Music Institute, graduándose tres años después con los más altos honores.

Durante sus estudios en Inglaterra tuvo la oportunidad de estudiar con grandes maestros como Michelle Weir, Bob Stoloff y Anita Wardell. También cantó en diferentes proyectos corales de música popular como el Festival de Mujeres del Mundo (WOW) y en el Festival de Jazz de Londres.

En el 2019 lanzó su EP Homenaje a Mercedes Sosa, resultado de un hermoso concierto en Santo Domingo, el cual tuvo una acogida tanto del público como de la crítica y de todos los amantes del legado de La Negra, que reconocieron el respeto y la sinceridad de la propuesta de Salime.

También ha participado como intérprete en eventos como “Las Divas del Jazz”, actuaciones en el Hard Rock Café, La Fiesta de la Música, la Fiesta de Sunset Jazz y más recientemente el Festival FEM (2022).

En abril de 2019, en plena crisis pandémica, Salime lanza su primer sencillo inédito. Un canto de esperanza en un mundo tocado por la tragedia y los absurdos. E Bonito, preciosa canción donde resurgen los ritmos dominicanos más profundos y con la que invita a que lo bello y bueno del mundo no quede en la sombra, es una canción de esperanza y alegría.

Salime además entrena a cantantes, sean profesionales o no. Cuenta con un estudio de alto nivel técnico que no dejó de tener una gran clientela ni en los tiempos más oscuros de la pandemia por el Covid 19. Y por esta gran maestría fue seleccionada para trabajar como head vocal coach en la primera temporada de La Voz Dominicana, en donde fue altamente valorada su participación.

Pasada la pesadilla del Covid19, Salime como muchos jóvenes de su generación se plantean seriamente un cambio de perspectiva de su vida, en el sentido de lo que ella entiende por verdadero, por real y por sanador en el mundo en que vivimos. 

Comienza la búsqueda sin ataduras ni presupuestos. Quiere abrir los ojos y ver lo que no ha visto, quiere sentir que no es empujada por voluntades sino la suya propia y por eso utiliza la imagen del mar. De la no gravedad, y de lo desconocido.

 

Salime va hacia el futuro que la posicione como voz testimonial de lo profundo, voz de lo sencillo y verdadero, voz de lo que se esconde y se da por perdido. Ella va en esa búsqueda sin descartar su historia que la ha llevado hasta aquí. Sin esconder sus propósitos pero asegurándose de que todo lo pasado será la raíz de lo que vendrá: para hablar como mujer de su tiempo, y por las verdades de las personas de su tiempo. Como función del arte que es esa, a través de la belleza, de lo sublime y hasta de lo feo, de lo que nadie quiere hablar, pero que está ahí latiendo, llegar con osadía a las personas y moverlas si es posible 

bottom of page